martes, 7 de abril de 2020

Verde Luz ... una danza para la historia.



Antonio Cabán Vale separó su espacio en la historia musical de Puerto Rico. 

Su danza Verde Luz, se convirtió en una canción de sentimiento patriótico, al igual que Preciosa de Rafael Hernández y En mi viejo San Juan de Noel Estrada.

Durante sus años universitarios comenzó a publicar algunos de sus poemas en la revista "Guajana"; publicación que presentaba las obras de los jóvenes más destacados dentro del quehacer poético en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras..
Nació el 22 de noviembre de 1942, en Moca, pueblo al oeste de Puerto Rico. 
Se graduó de Bachillerato en 1966 y poco después comenzó a trabajar como maestro en el Departamento de Instrucción Púbica, hoy conocido como el Departamento de Educación de Puerto Rico.  
Fue fundador del grupo musical Taoné , agrupación de especial importancia en el rescate del folclore como forma de identidad nacional. Interpretaba sus poemas en forma de canciones y empezó a descollar en el movimiento de la nueva canción de Puerto Rico, al lado de intérpretes como Andrés Jiménez y Roy Brown.
Entre sus composiciones se destaca 'Verde Luz', la canción que ha trascendido generaciones y cuenta con múltiples versiones. Es un canto al amor patriótico y de nostalgia. La tristeza de tener que despedirse de su isla, pensando en que estaría lejos de su querida tierra natal. Esa añoranza de los puertorriqueños que se ven obligados a emigrar, y sus deseos de regresar a la Isla, fue plasmado en una canción que sigue tan vigente como hace cinco décadas.. y la Canción de 'Antonia', dedicada a la joven universitaria Antonia Martínez Lagares, mártir de las luchas estudiantiles en la isla.
El Topo ha editado más de 20 álbumes de larga duración. También ha escrito dos libros de poesíaUn Lugar Fuera de Tiempo y Penúltima Salida.
En noviembre de 2016, la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR-Aguadilla), anunció formalmente que nominaría ante el Senado Académico a Cabán Vale, para otorgarle un grado honorífico. El anuncio tuvo lugar en los predios del recinto aguadillano durante un homenaje al ilustre cantautor mocano como parte de la celebración del cincuentenario de la composición de la canción “Verde Luz”. Fue el 27 de junio de 2018 durante la cuadragésima quinta colación de grados de la UPR-Aguadilla que finalmente se le otorgó la distinción académica de Doctorado Honoris Causa.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuentos en la Pandemia:

Mujer sola Miriam Mercado Una mujer está sola. Sola con su estatura. Con los ojos abiertos. Con los brazos abiertos. Con el corazó...